El árbol de las mariposas doradas de Pham Thien An

Un terrible accidente constituye ser el motor de la acción, por el cual el protagonista, hace tiempo perdido en la urbe, regrese a la tierra, a sus orígenes, donde doblemente, y ya en los lugares de procedencia, volverá nuevamente a perderse dentro de las profundidades rurales de Vietnam, conduciendo el film hacia otros sitios, que no cejan de ningún modo de ser una búsqueda continua y sin fin.

Sinopsis: Un reticente Thien debe llevar el cuerpo de su cuñada, fallecida en un extraño accidente de moto en Saigón, y a su hijo Dao, de cinco años, que sobrevivió milagrosamente al accidente, a su pueblo natal en el campo. Thien emprende la búsqueda de su hermano mayor, desaparecido años atrás, para entregarle a Dao. En el camino, Thien tiene una serie de sueños sugestivos y encuentros cautivadores que reavivan recuerdos reprimidos y deseos prohibidos. En el laberinto de estas búsquedas fantasmales, Thien se enfrenta a su propia crisis existencial sobre por qué merece la pena vivir.

La primigenia condición realista y casi documental de la cinta va adentrándose en los terrenos del misterio de lo fantasmal, lo onírico y lo profundamente místico, siempre teniendo como razón, nada racional, la muerte, hasta el punto de ir transformándose en un relato completamente diverso y diferente, sin dejar de fusionarse con su punto de partida, y mostrando una diversidad de niveles que contemplan diversos encuentros con los otros, y a través de estos se ponen en consideración asuntos como el valor de los rituales y la fe, el destino, las huellas del traumático pasado histórico,  pero también la trascendencia, los anhelos y la frustraciones que surgen del interior de Thien…

Formalmente la cinta esta rodada en largos y sostenidos planos secuencia y leves movimientos de cámara motivando la búsqueda del enfoque (es vital la relación del espacio con los personajes) dándose la posibilidad de alcanzar ricos a la vez que hermosos hallazgos y no solo visuales, también sonoros (los reencuadres a través tanto de puertas como ventanas, la importancia de la naturaleza y también de los animales dentro del plano, la multiplicidad de juegos con los reflejos de deformantes espejos, la fuerza de la composición a través de líneas y colores).

2023: Festival de Cannes: Cámara de Oro: mejor ópera prima.