Los peores de Lise Akoka, Romane Gueret

Puede ser culpa mía, a tramos no consigo del todo empatizar con lo que estas directoras me quieren trasmitir, aunque también en leves instantes no dudo de su buen hacer a la hora de manejar cuidadosamente algunas situaciones ciertamente complejas sobre la adolescencia y su periplos iniciáticos dentro de un mundo, el actual, definido por la hostilidad, además soy consciente del riesgo formal, a la hora de plantear una propuesta que además incide en esos territorios acerca del cine dentro del cine (la ficción dentro de otra ficción), y que, en esta ocasión acoge a unos personajes supuestamente reales, pertenecientes a familias disfuncionales, dentro de un entorno hostil, para que interpreten unos papeles que mucho tienen que ver con lo que pasa y que les pasa, en un supuesto film, con el fin de reconstruir una realidad (las costuras son demasiado evidentes, y a la cinta le falta profundidad e intensidad).

Sinopsis: Un rodaje va a empezar en la barriada Picasso, en Boulogne-Sur-Mer, al norte de Francia. Durante el casting, cuatro adolescentes (Lily, Ryan, Maylis y Jessy) son elegidos para participar en la película. En el barrio, todos se sorprenden: ¿por qué escoger solo a «los peores»?

Ahora bien, no consigo ver el cómo esos cineastas adultos intentan generar complicidad con esos no actores, al tratar de conseguir dirigirlos, buscando la verdad artística de una ficción (asumo la naturalidad de los chavales cuando interaccionan entre ellos, pero me suena forzado y manipulado cuando entran en escena los adultos y se relacionan con estos, además se es torpe a la hora de manifestar la angustia el director Gabriel).  

2022: Festival de Cannes. Mejor película (sección «Un Certain Regard»).