La estrella azul de Javier Macipe

No nos encontramos con las hechuras propias de una hagiografía o biopic musical, por mucho que nuestro protagonista se llame Mauricio Aznar (líder del famoso grupo aragonés Mas Birras, cuya existencia fue trágica). Mas bien se adoptan los principios de una road movie.

Aquí nuestro héroe antihéroe en crisis rompe con su entorno y viaja a la Argentina más profunda buscando los rastros de las músicas tradicionales (en especial ese querer conocer a Atahualpa Yupanqui), encontrándose con el otro, ese tú, hasta el punto que finalmente fruto de ese diálogo que se establece, de esas interacciones con la diversidad, terminan por transformarse en un nosotros con todo su sentido vital y afectivo de aprendizaje mutuo no solo musical, sino también afectivo y cultural, también habitando un cambio que opera en Mauricio (encontrándose así mismo, gracias a esos vericuetos que ofrece inesperadamente la vida).

El tono de la propuesta destila ironía, a la vez la cinta no ceja de juguetear con los ingredientes propios del documental difuminando las lindes de la ficción (la recreación de las pruebas del casting del film, el viaje de todo el equipo de rodaje a tierras argentinas para filmar nuevamente a aquellos personajes que intervinieron en el film).

Festival de San Sebastián 2023. Premio Cooperación Española, Premio de la juventud.