The breaking ice de Anthony Chen

Inconsistente y disfuncional drama amoroso a tres bandas que intenta explorar desde el interior hacia el exterior la existencia y la sensación de huida y la orfandad y el azar de los vínculos de toda una joven generación, y que se materializa carente de arco emocional.

Continuando esta idea llegamos al tercer acto, donde el director propone un giro narrativo como si tratase de sumergirnos, conjuntamente con los personajes, dentro de un viaje iniciático vital y esperanzador a través de paisajes helados, entonces la cinta busca adentrase hacia terrenos un tanto misteriosos y trascendentes y no exentos de cierta poética, queriendo conducir y también implicar a sus personajes en crisis (de los que conocemos tan solo unos pocos detalles) hacia otros lares un tanto metafóricos que pueda finalmente liberarlos (difícilmente puede darse cierta conexión emocional entre el ser humano y la naturaleza, en este film, tan helado como un tempano), para así tras la experiencia tomar nuevos rumbos en sus vidas.

Una tierra imaginada de Yeo Siew Hua

Cine en Casa: Crítica de “Una tierra imaginada”, de Yeo Siew Hua, ganadora  del Festival de Locarno 2018 (Netflix) - Otros Cines

El relato noir le sirve de pretexto al director, para configurar un retrato sobre la turbiedad de un sistema, donde los trabajadores inmigrantes en Singapur quedan apresados.

Si anular los condimentos intrigantes y de misterio que envuelven la trama, el film no esconde, en ningún momento, una reflexión ideológica, tanto social, como también de carácter existencial, al tiempo, el director sabe perfectamente mezclar diversos géneros, creando espacios alucinantes, donde las ficciones se entrelazan con las realidades. Los universos oníricos conviven sabiamente con la raíz de índole social.

2018: Festival de Locarno: Leopardo de Oro – Mejor película

2018: Festival de Valladolid – Seminci: Mejor fotografía

Ilo Ilo de Anthony Chen

Argumento. Singapur, 1997: Los Lim son una familia acomodada de tres miembros – marido, mujer e hijo – que recibe a Teresa (Angeli Bayani), una mujer filipina que ha venido a la metrópolis a servir, al igual que muchas otras compartriotas suyas en busca de una vida mejor. Toda la familia tiene que adaptarse a la presencia de esta extranjera, que altera aún más su relación ya tensa. Sin embargo, Teresa y Jiale (Koh Jia Ler), el problemático chico al que cuida, pronto forman un vínculo fuerte y afectuoso, que se va desarrollando, dándole al chico una sensación de pertenencia en una familia que se desintegra poco a poco, mismo vínculo que se verá amenazado por la irrupción de elementos externos – una crisis financiera – e internos en la dinámica familiar que los cambiarán para siempre. Inspirada en hechos de la infancia de su director.

El hilo conductor es Jiale. Entorno a Jiale gira prácticamente la primera parte de la cinta. Sobre la individualidad del mismo comenzaran a emerger las individualidades del colectivo –de todos y cada uno de los personajes-, lo que implicará finalmente un mayor protagonismo de la familia en su conjunto, sin jerarquías, siempre teniendo en cuenta a Jiale que no deja de estar presente

El cineasta aborda la situación familiar enmarcándola dentro de la realidad del país; Singapour, en un momento concreto de su historia, la crisis económica a finales de los años noventa del siglo pasado. Parte el realizador de lo particular – lo familiar y algunos hechos colaterales puntuales, como una escena de suicidio; por ejemplo- hasta llegar a lo general –situación económica no solo del país sino del continente asiático-.

En definitiva se trata de un íntimo retrato social acerca de la recesión económica, al tiempo una más que aguda observación acerca del clasismo y el racismo latentes que habitan en la sociedad de Singapour, y que de ningún modo se nos viene a ocultar

2013: Festival Cannes: Cámara de Oro (mejor ópera prima)